martes, 30 de octubre de 2018

jueves, 25 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Sensaciones cutaneas

En un sentido estrictamente neurológico el término s. engloba solamente la organización y el resultado funcional de sensaciones cutáneas y corporales, cuyas modalidades no quedan designadas cuando se habla sencillamente del sentido del tacto.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas especializadas, ubicadas en los órganos sensoriales (como la lengua, la piel, la nariz, los ojos, el oído, etc.

martes, 23 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Reflejos

Aunque los músculos esqueléticos con frecuencia se llaman músculos voluntarios porque están controlados por vías motoras descendentes que están bajo el control consciente, suelen contraerse de una manera refleja, inconsciente, en respuesta a estímulos particulares. En el tipo de reflejo más simple, un músculo esquelético se contrae en respuesta al estímulo de estiramiento del mismo. Los reflejos más complejos comprenden inhibición de músculos antagonistas y regulación de varios músculos en ambos lados del cuerpo.

viernes, 19 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Contracción de musculo esquelético

La contracción de músculos genera tensión, que permite que los músculos se acorten y, por eso, que desempeñen trabajo. La fuerza de contracción de los músculos esqueléticos puede ser suficientemente grande como para vencer la carga sobre un músculo para que ese músculo se acorte.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Regulación de contracción

Cuando los puentes se unen a la actina, pasan por golpes de energía y causan contracción muscular; por ende, para que un músculo se relaje debe evitarse la fijación de puentes de miosina a actina. La regulación de la fijación de puentes a la actina es una función de dos proteínas que se asocian con la actina en los filamentos delgados.

martes, 16 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Mecanismos de contracción

Las bandas A dentro de cada fibra muscular están compuestas de filamentos gruesos, y las bandas I contienen filamentos delgados. Puentes que se extienden desde los filamentos gruesos hacia los delgados causan deslizamiento de los filamentos y, así, tensión y acortamiento musculares. La actividad de los puentes está regulada por la disponibilidad de Ca2+, que aumenta por potenciales de acción en la fibra muscular.

lunes, 15 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Musculo Esquelético

Los musculares individuales que se contraen cuando son estimuladas por una neurona motora somática. Cada neurona motora se ramifica para inervar varias fibras musculares. La activación de números variables de neuronas motoras da por resultado gradaciones de la fuerza de la contracción de todo el músculo.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Sistema Nervioso Periférico

El sistema nervioso autónomo (SNA) ayuda a regular las actividades del músculo cardiaco, los músculos lisos y glándulas. En esta regulación, los impulsos se conducen desde el SNC mediante un axón que hace sinapsis con una segunda neurona del SNA. Es el axón de esta segunda neurona en la vía el que inerva los efectores involuntarios.

martes, 9 de octubre de 2018

Mapa conceptual Nervios Craneales, Nervios Espinales, Arco reflejo

El SNC se comunica con el cuerpo por medio de nervios que salen del SNC desde el encéfalo (pares craneales) y desde la médula espinal (nervios espinales). Estos nervios, junto con agregaciones de cuerpos celulares ubicados fuera del SNC, constituyen el SNP.


viernes, 5 de octubre de 2018

Mapa conceptual de Tractos Ascendentes y Descendentes

La información sensorial proveniente de casi todo el cuerpo se retransmite hacia el encéfalo por medio de tractos de fibras ascendentes que conducen impulsos por la médula espinal. Cuando el encéfalo dirige actividades motoras, da instrucciones en forma de impulsos nerviosos que viajan por la médula espinal en tractos de fibras descendentes.

jueves, 4 de octubre de 2018

Mapa conceptual de romboencefalo

El rombencéfalo es una porción de encéfalo que rodea al cuarto ventrículo cerebral; lo integran mielencéfalo y metencéfalo juntamente. Se encuentra localizado en la parte inmediatamente superior de la médula espinal y está formado por tres estructuras: el bulbo, la protuberancia anular o puente de Varolio, y el cerebelo. En él se encuentra, también, el cuarto ventrículo.

Mapa conceptual de Núcleos basales

El globo pálido forma el sitio principal desde el cual las aferencias abandonan los núcleos basales. Ninguno de estos núcleos, recibe o envía fibras nerviosas directas a la médula espinal. Todas las partes de la corteza cerebral envían axones al núcleo caudado y al putamen.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Mapa conceptual de DIencefalo

El diencéfalo es la parte del prosencéfalo que contiene el tálamo, epitálamo e hipotálamo y parte de la glándula hipófisis. Junto con el telencéfalo (cerebro) constituye el prosencéfalo y está rodeado casi por completo por los hemisferios cerebrales.

martes, 2 de octubre de 2018

Mapa conceptual de sistema nervioso central

El cerebro consiste en una corteza cerebral externa, compuesta de 2-4 mm de sustancia gris y sustancia blanca. La corteza cerebral se caracteriza por muchos pliegues y surcos llamados se llaman circunvoluciones y las ranuras deprimidas son los surcos. Cada hemisferio cerebral está dividido por los surcos profundos, hacia 5 lóbulos que sin el lóbulo frontal, parietal, occipital, temporal y la ínsula, está última está cubierta por porciones de los lóbulos temporal, parietal y frontal.